Pensar en ahorrar es una idea que casi todos los jóvenes han tenido en algún momento. Si bien no todos tenemos los mismos ingresos, lograr tener estabilidad económica es algo universal.

En el Perú, más del 40% de la población carece de capacidades y educación financiera, de acuerdo con la tercera Encuesta Nacional de Capacidades Financieras (2022) realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú.

Ahorrar, invertir y aprender a presupuestar no son únicamente temas que se deban conversar en la universidad, sino herramientas necesarias para tomar decisiones vitales para nuestro futuro.

En paralelo, el 85% de los encuestados indicó que sus ingresos no les alcanzaron para cubrir sus gastos de mes a mes. Y queda preguntarnos si ese 85% hubiera podido reducirse con educación financiera apropiada desde temprana edad.

El rol que educarse acerca de dinero juega en la sociedad nos puede ayudar a reducir la pobreza, la desigualdad y generar igualdad de oportunidades.Específicamente al momento de hablar de autonomía financiera.

En un estudio realizado en Estados Unidos a manos del Federal Deposit Insurance Corporation, se estudió a un grupo de jóvenes que participaron en programas de educación financiera durante 6 a 12 meses. Este estudio determinó que los estudiantes mostraron cambios de comportamiento positivos, incluyendo:

  • Creación de cuentas bancarias
  • Uso apropiado de un presupuesto mensual
  • Inicio de un fondo de jubilación
  • Aumento en su nivel de ahorro

Este estudio concluyó que, a través de educación financiera, los malos hábitos monetarios pueden ser erradicados de la vida de los niños.

Todos entendemos que sin una base sólida es fácil caer en trampas financieras. En un país como Perú, donde la desigualdad económica es una realidad muy latente, exigir educación financiera en general, es crucial, pero es especialmente importante exigirla para los niños y jóvenes.

La educación financiera es una inversión para el futuro de todo el Perú y el crecimiento económico del mismo. Por eso, iniciativas como la de la Asociación Peruana de Empresas Seguros son útiles para continuar educando a todos.

Si te interesa conocer más de esta iniciativa, puedes ingresar a https://www.apeseg.org.pe/finanzas-en-mi-colegio/ para pedir cursos educativos de finanzas a tu colegio.

Publicaciones Similares