La moneda peruana se mantiene estable a pesar de cruzarse con inestabilidad en el ámbito político nacional

Existe un chiste recurrente entre latinoamericanos en el que se compite por ver qué país ha tenido la mayor cantidad de presidentes en menos días. El Perú es un destacado competidor en esa categoría.

La estabilidad política no es una característica que se asocie comúnmente con nuestro país, con justa razón, pero al momento de ver la fluctuación de la moneda peruana, encontramos que, de acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, el sol peruano se posiciona en el 2023 como una de las monedas más estables de toda América Latina.

¿Cómo puede sostenerse tan balanceadamente una moneda que tiene que soportar el ruido político de manera constante?

Sin embargo, al momento de ver la fluctuación de la moneda peruana, encontramos que el Sol se posiciona en el 2023 como una de las monedas más estables de toda América Latina.

Existen algunos factores que contribuyen con esto. De acuerdo con el Scotiabank, la manera de actuar de las principales instituciones económicas del país es una de ellas, pues genera suficiente soporte para que el sol peruano pueda seguir estable.

El Banco Central de Reserva del Perú juega un papel crucial en esto, gracias a su política monetaria prudente y bien administrada que asegura que la inflación se mantenga bajo control. Una de las estrategias más conocidas que utiliza el BCRP se denomina “flotación sucia”.

Waldo Mendoza, ex ministro de Economía, describe esta estrategia de la siguiente manera:

«El BCRP rema en contra de la corriente en el mercado cambiario. Tiende a comprar dólares cuando el tipo de cambio baja, y tiende a vender cuando el tipo de cambio sube».

La economía peruana es una economía emergente, y el BCRP siempre está tratando de mantenerla de esta manera, conteniendo la inflación, a pesar de tener amenazas inminentes como la invasión rusa a Ucrania y el cambio climático originando cambios imprevistos.

La confianza de los mercados internacionales en nuestra economía también es un factor bastante importante. Esto genera que sigamos teniendo acuerdos comerciales sólidos y continuemos recibiendo inversiones extranjeras.

Durante la primera semana de junio de este año, el Perú regresó por la puerta grande al mercado internacional, de acuerdo con el actual ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, con una exitosa operación de endeudamiento en soles en el mercado internacional.

Esta emisión de un bono sostenible en soles es una prueba de que existe una percepción positiva en el mercado internacional frente a la moneda nacional.

Poder ver que la estabilidad de nuestra moneda continúa es una muestra clara de que existen instituciones que no solo realizan bien su trabajo, sino que lo realizan tan bien que no se ve afectado incluso en los momentos más desafiantes de la nación.

Publicaciones Similares